Va, pensiero - "Nabucco" (Giuseppe Verdi)
Va, pensiero, sull'ali dorate;
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate...
Oh, mia patria sì bella e perduta!
Oh, membranza sì cara e fatal!
Arpa d'or dei fatidici vati,
perchè muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Sòlima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t'ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
al patire virtù!
Va, pensiero, sull'ali dorate;
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate...
Oh, mia patria sì bella e perduta!
Oh, membranza sì cara e fatal!
Arpa d'or dei fatidici vati,
perchè muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Sòlima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t'ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
al patire virtù!
Ve, pensamiento - "Nabucco" (Giuseppe Verdi)
Ve, pensamiento, sobre alas doradas;
¡ve, pósate en las praderas, en las colinas,
donde exhalan su fragancia tibios y suaves
los aires dulces de la tierra natal!
Del Jordán las orillas saluda,
de Sión las torres derruídas...
¡Oh, patria mía, tan hermosa y perdida!
¡Oh, recuerdo tan grato y fatal!
Arpa de oro de los fatídicos hados,
¿por qué muda del sauce cuelgas?
Los recuerdos en el pecho reenciendes,
¡háblanos del tiempo que fue!
Oh semejante a los hados de Solima
traes un sonido de crudo lamento,
ojalá te inspire el Señor una melodía
que infunda al padecer virtud,
que infunda al padecer virtud,
que infunda al padecer virtud,
¡al padecer virtud!
Ve, pensamiento, sobre alas doradas;
¡ve, pósate en las praderas, en las colinas,
donde exhalan su fragancia tibios y suaves
los aires dulces de la tierra natal!
Del Jordán las orillas saluda,
de Sión las torres derruídas...
¡Oh, patria mía, tan hermosa y perdida!
¡Oh, recuerdo tan grato y fatal!
Arpa de oro de los fatídicos hados,
¿por qué muda del sauce cuelgas?
Los recuerdos en el pecho reenciendes,
¡háblanos del tiempo que fue!
Oh semejante a los hados de Solima
traes un sonido de crudo lamento,
ojalá te inspire el Señor una melodía
que infunda al padecer virtud,
que infunda al padecer virtud,
que infunda al padecer virtud,
¡al padecer virtud!
Coro del tercer acto de "Nabucco", ópera de 1842 de Giuseppe Verdi, con letra de Temistocle Solera, inspirada en el Salmo 137 Super flumina Babylonis
Mientras la carroza con los restos mortales de Verdi era conducida al cementerio, a un gesto del Maestro Arturo Toscanini un coro formado por cientos de personas cantó VA PENSIERO.-
ResponderEliminarBello, conmovedor, merecido agradecimiento
EliminarUn flashmob en 1901... Gracias pot el dato Marta!!! Tantas veces escuché Nabucco sin entender qué decía... casi a la medida de nuestros tiempos. Gracias por esto TEDxRDLP
EliminarSería el año 1985 cuando a mis 20 años un compañero de trabajo me habló de este coro. Quedé fascinada! Desde ahí pensé que algún día presenciaría la ópera y llegado ese momento, me lloraría todo! En estos momentos, mí esposo está interpretando la melodía al piano, y mis ojos llenos de lágrimas.
EliminarHasta las lágrimas me EMOCIONÉ ❤💪
EliminarTambién es muy aplicable a nuestra Época Covi 19 Mayo 2020
EliminarRecién hoy descubrí la totalidad de la letra. Gracias! Pura emoción
EliminarPara cantarlo con fuerza en UCRANIA!!
EliminarLo pensé..va para Ucrania
EliminarPara Ucrania o para palestina
EliminarGracias por toda la información.
EliminarUn canto para mi patria Cuba
EliminarHermoso ,muy conmovedor ,
Eliminares algo inexplicable si dios exite o no.es pura fantasia de los hobres
ResponderEliminarAcabo de responder a un gilipollas. ¿Por qué no sale?
EliminarAh. No ha salido, pero te decía que no fumes esas cosas, que crean adicción.
EliminarNo vale la pena molestarse en gilipollas, Fernando S. G.
EliminarHay gente estúpida, mediocre con la que tenemos que transitar el mundo. Es cuestión de esquivarlos como a los excrementos caminos. Buona vita
Xddd crrano
EliminarEs correcto. Merecen compasión.
EliminarAdoro verlos insultarse por una simple opinión. Como los niños en el recreo. Y aprovechan el anonimato de la Red porque aquí las bofetadas no son físicas.
EliminarBellísima, conmovedora, de saltarse las lágrimas.
ResponderEliminarVerdi, era un hombre que amaba a su pais, Italia
Muy buenaaa
ResponderEliminarNací en Argentina,Buenos Aires, pero amo a Italia como si fuese mi otro país natal, como mi otra patria. Escuchar y ver esta maravilla del sentimiento me emocionó hasta las lágrimas. Gracias y bendiciones para tod@s.
ResponderEliminarCon todo respeto, supongo que Italia es tu patria ( no el sentido actual o legal ) , por ser la tierra de tus padres ( mamá y papá ) y Argentina es tu nación ( la tierra donde naciste ) . Te ha tocado tener una hermosa nación, Argentina y una hermosa patria , Italia. De una nación hermana, Aguascalientes, México.
EliminarBELLISIMA Y CONMOBEDORA CANCION DE LOS ESCLAVOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO SE LLEGA HASTA LAS LÁGRIMAS AUNQUE NO SE ENTIENDA LA LETRA
EliminarCon toda humildad... Para ser más explícitos en cuanto a quiénes son los que "recuerdan" su "tierra natal" en estas letras de Verdi, son parte del Pueblo de Israel, específicamente, el Reino del Sur, compuesto mayoritariamente por las Tribus de Judá, la Tribu de Leví y la Tribu de Benjamín, las que en su conjunto y en su momento fueron llamadas "judíos". Ellos fueron llevados cautivos a Babilonia, cuando regía el gran Rey y Emperador Nabucodonosor. Saludos desde Chile.
EliminarGracias ! excelente resumen del salmo 137 que inspira esta hermosa obra.
EliminarCon mis alumnos y alumnas de 5to. grado junto a la prof. de italiano estamos preparando Va pensiero. A los alumnos les gusta mucho ya que conocen otras obras de Verdi y siempre han reaccionado positivamente a la ópera. Gracias por los aportes.
ResponderEliminarExcelente!!
EliminarYo cante en una coral y cuando escucho va pensiero tengo muy gratos recuerdos
ResponderEliminarDespués del ave Maria, el nabuco de Verdi es lo máximo
ResponderEliminarSoy venezolano, la letra pareciera que fue hecha para nosotros actualmente
Q
Exactamente... yo no puedo evitar escucharla sin derramar una lagrima o conmoverme. Yo tambien soy venezolana y pienso igual.
EliminarAsí es. Me lleva a mi pais y lo visualizo en Libertad con esta música de fondo y grandes caravanas de ciydadanos!!!
EliminarAhora a México nos viene Va pensiero.
EliminarCoincido con usted, ambas llegan a mi corazón. Me conmueven.
Eliminar¡Sublime, fantástico!!!
ResponderEliminarExcelente, no me canso de escuchar esta obra
ResponderEliminarEloy Actis opina:
ResponderEliminarTuve la suerte de escuchar a Pavarotti cantando Va Pensiero en un concierto en el Luna Park de Bs. As., con el coro de los más de 10000 espectadores presentes. No fué emocionante: fuè conmocionante.
Soy un ferviente admirador del maestro Giuseppe Verdi y me encantan de toda su obra LOS COROS DE NABUCCO Y LA MARCHA TRIUNFAL DE AIDA.
ResponderEliminarMe siento en la gloria cuando oigo esta dos òperas
Gracias, soy maestro y y tus traducciones son de enorme beneficio para mi y para mis estudiantes.
ResponderEliminarTomás Colombia
Amo la musica en todas sus formas pero la musica clásica me apasiona muchisimo, esta melodía es hermosa.
ResponderEliminarEscrito para todos los pueblos que se sienten abatidos, derrotados,invadidos. Que no llama a la resignación sino a buscar desesperadamente las fuerzas para resistir.
ResponderEliminarSilencio...escuchemos
ResponderEliminarObra con mucho significado para los descendientes de italianos como yo.
ResponderEliminarTan intensa en el sentido de su letra como en su música.
La cantamos con el coro que integro y la experiencia compartida es simplemente " sublime ".
Lucila Ripa Migliaro
Uruguay
La música une a los seres humanos, ocurre a veces que ni siquiera llegamos a entender la letra de alguna pieza por desconocer el idioma en que se canta, pero igual existe algo mágico en ella que nos induce a apreciarla. Quien haya escuchado alguna vez el toque de SILENCIO, pese a desconocer absolutamente en que fue inspirado, igual se le "arruga" el corazón. Si una melodía te lo produce no te preocupes de cual es su origen, solo disfrútala con toda confianza que cuando conozcas su letra seguro que confirmará tus sentimientos.
ResponderEliminarNo siempre. Hay música sublime y llegamos a saber que fue compuesta para tiranos, asesinos, invasores o vende patrias. Es preferible conocer música y su letra traducida, como en este caso. Ahora aprecio mucho más a Verdi, a su Nabucco y a este coro.
EliminarSaludos desde el mundo de la música. Gracias a la traductora.
No sé si sabes el orígen del toque de SILENCIO. Està en un oficial del ejército de la Unión durante la guerra de secesión. Al oír los gemidos de un herido, se arrastró para rescatarlo. Cuando llego a zona segura descubrió que era su hijo, que estaba estudiando musica en el sur y se había alistado a escondidas en el ejército Confederado.
EliminarEl padre pidió permiso para enterrarlo con honores militares, pero sólo le permitieron que tocase un musico. El oficial eligió al corneta y le pidió que tocase la partitura que había encontrado en el bolsillo de su hijo y que no era otra que el toque de SILENCIO.
Bellas palabras
EliminarIsrael como siempre inspirando, y como dice la letra solo en pensamiento con alas doradas; hasta que el templo se reconstruya y salgan toda la idolatria de la faz.
ResponderEliminarEs correcta tu interpretación. Luego, cada pueblo lo adopto. El sentimiento del judaismo es universal.
EliminarLa letra inspirada en el Salmo 137 de la Santa Biblia. Es una clave hermenéutica para todos los países. Simplemente sublime... que eleva el espíritu. "Mi patria, bella y perdida"... pienso en México.
ResponderEliminarReafirmando lo que mencione sobre la fuerza de la música, cito también la obra IMAGINE. Nunca fui amante de The Beatles, sin embargo esa pieza "me cayó" desde que la escuché el 1er. dia. Tengo casi 70 años e ignoré por mucho tiempo su letra hasta que unos años atrás la leí traducida al castellano, ese día comprendí porque me había causado tanta adhesión.
ResponderEliminarQue raro, teniendo 70 no seas fan de los Beatles!!!!
EliminarQue escuchabas en tu adolescencia?????
También tengo casi 70 años, forme parte de un coro por 15 años,también cantaba sin conocer las letras, pero la música llega al alma y se canta con el corazón. Igual me paso con los Beatles, en su momento no preste atención, ahora los disfruto.
ResponderEliminarLa misma edad la misma emocion
EliminarLos políticos y su existencia son necios pero finitos, el arte como esta joya de Verdi es infinito.
ResponderEliminarCUALQUIER CORO, Y CUANTO MÁS NUMEROSO MEJOR, ME CONMUEVE HASTA SALTARSEME LAS LÁGRIMAS. TANTOS SERES HUMANOS UNIDOS PARA CREAR ALGO HERMOSO, MÚSICA,COMO SÓLO EL HOMBRE SABE CREAR. UNIDOS SIN OTRO OBJETIVO QUE CREAR BELLEZA. ESTA OBRA, ESPECIALMENTE, AÑADE QUE ES EL CANTO DE LOS ESCLAVOS, AÑORANDO SU LIBERTAD Y SU TIERRA, Y SE CONVIERTE EN UN GRITO DE NOSTALGIA Y DOLOR. ERA UNA DE LAS PIEZAS FAVORITAS DE MI MADRE, SONÓ HACE UNOS MESES EN SU ENTIERRO, INCORPORANDO MI PROPIO DOLOR AL DE AQUELLOS ESCLAVOS. BRUTAL.
ResponderEliminarHola,soy maria y tengo gratos recuerdos de esta melodia, porqe cuando me gradue de la primaria en mi pais Mexico tuve el gusto de bailarlo como vals fue emocionante nunca lo olvidare
ResponderEliminarBellísimas notas, transportan, lastima que este tipo de música poco se difunde y en lo particular, no es por que sea para publico mas refinado, al oírse temas tan sublimes llegan a la fibra del genero humano,levitas. Le recomiendo escuchar el Popule Meus de José Ángel Lamas que aunque esta clasificada como música sacra, por que quizás se inspiro en la poción de Cristo. Para mí...la música es imagen que llega a mis oídos, como paisaje a mis ojos.
ResponderEliminarleoarteaga61@gmail.com.
UST
ResponderEliminarY lo más cachondo del asunto es que no habla de hebreos en Babilonia, sino de la opresión austriaca sobre las regiones del noreste de Italia en época de Verdi en manos del Imperio Autrohúngaro.
ResponderEliminarEz mui ermoza asta la ttengo de ttono dee yamado en my selularr xd xd UST gegege
ResponderEliminarEscucharla es ver la cruda realidad de mi patria Venezuela actual
ResponderEliminarEscucha Va pensiero, Venezuela. Muy buena adaptación.
EliminarCatalunya de hace muchos años
Eliminarsimplemente sublime.......
ResponderEliminarMe encanta esta obra de Verdi y me encanta escuharla enmla version del coro del Ejército Rojo le imponen mucho respeto y señorío.... Concuerdo con todos los que se conmueven pensé que era solo cosa mía
ResponderEliminarSoy de Costa Rica y mi país donde aflora la buena educación, aprendí esta canción en el cole, y me encantó, sin embargo, curioso , no hace mucho empecé a cantar en coros y ahora como solista pues parece que tengo buena voz, la canto en ocasiones especiales.
ResponderEliminarAl fin me saque la curiosidad de lo que dice la letra, si bien es basada en el salmo solo seria en minima parte del cantico de David. Dios bendiga a Israel.
ResponderEliminarDios bendiga a los autores de composiciones magistrales como VA PENSIERO de Verdi, cuya música y letra es tan espiritual.Gracias eternamente s giuseppe verdi!.
ResponderEliminarMaravillosa música. hace ya 50 años que la cantábamos en el CORO POLIFÓNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL PROFESORADO DE CATAMARCA-ARGENTINA. Digo : Hermosos recuerdos de mi juventud en Catamarca.
ResponderEliminarMi amada Universidad Nacional Autónoma de México está sufriendo situaciones de mucha violencia. Este lunes 3 de septiembre, grupos de choque agredieron a los más jóvenes de sus estudiantes mientras protestaban pacíficamente frente a Rectoría. Exigían justicia para una compañera de 17 años que fue asesinada.
ResponderEliminarEste hecho indignó a todo México, principalmente a la comunidad estudiantil que marchó para mostrar su rechazo a estos grupos de choque (porros, les nombramos). Se dice que los contingentes unidos de las diferentes universidades llegaron a 30 mil personas. Los chicos estudiantes de música también estaban allí. Marcharon cantando este hermosísimo coro. ¡Fue muy emotivo!
Excelente simplemente excelente
ResponderEliminarAcabo de escuchar "Va pensiero Venezuela" adaptación de este hermoso coro de Verdi. Desde Colombua¡ánimo Venezuela! RESISTIR
ResponderEliminarHASTA QUE NO SE VAYA MACRI LA CANTO TODOS LOS DÍAS, ARGENTINA ESTA DESTRUÍDA
ResponderEliminarMe gustaría saber que pensas de esta Argentina hoy día. Acaso no está 10 veces peor?
Eliminarsublime melodía,como todo lo que escribió Verdi,hay personas que no debieran morir nunca y Vetdi es uno de esos,escucho el cuarteto que hizo para rigolleto y no paro de llorar,es mágico todo lo que hizo.
ResponderEliminarEscalofríos!!!!
ResponderEliminarHace algunos años lo cantamos en un coro y se hizo lo propio el análisis de la letra y obra pero no lo entendí en ede momento hasta hace 5 años cuando se nos pide cantar una misa por las personas desaparecidas de mi ciudad y la persona nos pide cerrar la misa con este coro, le comenté que no era litúrgico y y me hablo del salmo 137 donde se desprende de los egipcios y de su causa por encontrar a sus hijos y que en muchos lugares se usa como himno para las personas esclavas y privadas de su libertad después de pedir autorización en catedral lo cantamos y tambien cantanis Libetad una adaptación en español que no tiene nada que ver con la letra original pero si con el tema de estas misas
ResponderEliminarVerdi...un ángel con alas doradas
ResponderEliminarLa única pieza de los Beatles que me gosta es Imagine.
ResponderEliminar
ResponderEliminarJAVIER LOBATO Se debe saber que antes de componer esta obra inmensa y sin parangón, Verdi había ya perdido a su esposa y dos hijos. Italia, en formación, estaba bajo el dominio férreo de Austria y que no permitirían una expresión de libertad del pueblo italiano; por ello, se enfocaron al pueblo judio. Esta composición y obra, aplica para cualquier pueblo que esté privado de su sagrada libertad.
Verdi es inmenso, unico.
Muy acertado, concuerdo con lo expresado
EliminarInformado y muy acertado.
EliminarVerdi, el poeta de la unidad italiana. Todo el romanticismo que levanta el espíritu nacional puesto en esta obra magistral!
ResponderEliminar